Las intervenciones psicológicas constituyen un apoyo fundamental en personas con Diabetes tipo 1. Estas intervenciones permiten mejorar el control de la enfermedad y su calidad de vida. Sin embargo, a pesar de los programas educativos y psicoeducativos existentes, los estudios sobre su eficacia
El extraordinario don de ser normal
Son muchas las personas que acuden cada día a los servicios de salud con el deseo y la esperanza de ser escuchadas y comprendidas. Se encuentran allí con profesionales de la medicina, la enfermería, la psicología (…)
Recursos para facilitar la accesibilidad cognitiva
“La accesibilidad universal es única, pero presenta variantes como la accesibilidad cognitiva, sobre la que existe un amplio consenso técnico, académico y social en definir como ‘la característica de los entornos, procesos, actividades, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que permiten la fácil comprensión y la comunicación’” (…)
Propuestas para la mejora del cuidado de la salud mental perinatal
La sensación de culpa de las madres deprimidas o que padecen otras formas de sufrimiento perinatal, en un momento supuestamente tan feliz, y la rigidez de las clasificaciones de los manuales generales de diagnóstico, dificulta la correcta detección y diagnóstico de la clínica puerperal. Esto es especialmente grave, si atendemos a que actualmente existe un infradiagnóstico (…)
Publicado el segundo número de la revista Psychosocial Intervention de 2023
COP Madrid Se acaba de...
Tratamientos eficaces para la depresión y ansiedad en cáncer
¿Qué tratamientos son eficaces para la depresión y ansiedad en pacientes con cáncer? ¿La intervención farmacológica en estos casos cuenta con apoyo empírico? Este es el tema que aborda la nueva guía de la American Society of Clinical Oncology (ASCO). Según la guía, no se recomienda la intervención farmacológica como tratamiento de primera línea en pacientes oncológicos que presenten ansiedad o depresión. Por el contrario, se recomienda que los profesionales sanitarios sigan (…)
Personas sin hogar y consumo de drogas
En la intervención con personas sin hogar que consumen drogas se debe trabajar proporcionando vivienda estable y desde un enfoque de reducción de daños y de prestación de servicios integrados
Nuevo cuento FAROS sobre el acoso escolar
El acoso entre iguales es un problema importante para niños y adolescentes de todo el mundo. Durante la infancia y la adolescencia, el acoso, especialmente en el entorno escolar y el ciberacoso que puede traspasar los límites de la escuela, es la forma de violencia más frecuente entre iguales (…)
El COP Madrid recibe el Premio “Reflexiones a la Opinión Sanitaria” de Redacción Médica
El COP Madrid, a través de su vicedecana, Timanfaya Hernández, ha sido premiado en la XXII Edición de los Premios «Reflexiones a la Opinión Sanitaria» que organiza el periódico digital Redacción Médica (…)
Recomendaciones de MHE para conseguir comunidades mentalmente saludables
La integración efectiva de la salud mental en entornos educativos formales e informales puede aumentar la alfabetización en salud mental del alumnado, lo que se conlleva una mejora de su salud mental -al tiempo que se reduce el estigma-, así como del rendimiento académico y del aprendizaje, y se reduce el riesgo de abandono escolar (…)
Los Colegios de Psicología vascos solicitan a los partidos políticos psicólogos educativos
Los Colegios Oficiales de Psicología de Araba, Bizkaia y Gipuzkoahan iniciado esta semana una ronda de contactos con los distintos partidos políticos con representación (…)
Cómo prevenir y actuar frente al ciberacoso
¿Qué se puede hacer para prevenir y actuar de manera temprana frente al ciberacoso en menores? Existen diferentes acciones que se pueden llevar a cabo en la escuela y en el hogar
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
«Relojes que esperan»: un proyecto del Grupo en Intervención Psicológica en Desapariciones del COP Madrid
COP Madrid Con motivo del Día de las Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente, que se...
Se constituye como asociación la Plataforma X+Salud para promover claridad en las relaciones mercantiles sanitarias
COP Madrid En un paso decisivo hacia la clarificación de las relaciones jurídicas dentro...
