El movimiento del acceso abierto al conocimiento científico (denominado en inglés Open Access), que defiende que cualquier persona (sea investigador o no) pueda acceder al contenido de las publicaciones científicas sin restricciones, está recibiendo una enorme atención en los últimos meses (…)
EL CROWDSOURCING REVOLUCIONA LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
El crowdsourcing, una nueva práctica basada en utilizar el potencial de los millones de usuarios conectados a la Red, está revolucionando la investigación en psicología (…)
UN ESTUDIO DEMUESTRA LA CONEXIÓN CEREBRAL ENTRE LA VISTA Y EL TACTO
La revista The Science Daily, del 9 de septiembre (http://www.sciencedaily.com/), publica una reseña sobre un reciente estudio llevado a cabo en la Universidad del Sur de California por el equipo de Hanna y Antonio Damasio, y publicado originalmente en la revista Cerebral Cortex (…)
UN ESTILO DE PENSAMIENTO INTUITIVO O REFLEXIVO PUEDE INFLUIR EN LA FE
Según un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA), en la revista online, Journal of Experimental Psychology: General, el tener un tipo de pensamiento más intuitivo, podría llevar a la gente a creer en Dios, lo que explicaría por qué algunas personas tienen más fe que otras (…)
UN ESTUDIO REVELA QUE EL ALCOHOL ANULA LA ALARMA DEL CEREBRO QUE NOS AVISA DE LOS ERRORES
La mayoría de nosotros hemos sido testigos de personas que hacen cosas embarazosas cuando están ebrias, pero, ¿qué es exactamente lo que pasa en nuestro cerebro?. Según adelanta The Science Daily en su versión online del 2 de septiembre de 2011, un estudio llevado a cabo por Bruce Bartholow y su equipo, de la Universidad de Missouri, ha encontrado que el alcohol adormece la señal del cerebro que hace que las personas se preocupen por estar cometiendo un error (…)
ALGUNAS CONEXIONES CEREBRALES CONTINÚAN DESARROLLÁNDOSE DESPUÉS DE CUMPLIR LOS 20
Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Alberta, el cerebro humano no detiene su desarrollo en la adolescencia, como se ha creído durante mucho tiempo, sino que continúa creando conexiones después de cumplir los 20.Esta investigación, publicada recientemente en la revista Neurocience, es la primera de su ámbito que utiliza un tipo de imagen en la que se ven las conexiones del cerebro (…)
LAS FUNCIONES ATENCIONALES EN PERSONAS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO
Las concepciones que subyacen a los modelos atencionales han influido en las investigaciones sobre su funcionamiento en el autismo. Así, a partir de los primeros estudios, se detectó un funcionamiento atencional en esta población caracterizado por fluctuaciones inadecuadas en el nivel de activación atencional (…)
EL EFECTO GOOGLE Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
El pasado mes de julio, el periódico El País publicó un interesante reportaje titulado Google ya es parte de tu memoria, donde se analizan los efectos del uso habitual de las nuevas tecnologías sobre los procesos de memoria y de aprendizaje, el denominado efecto Google, así como, su impacto sobre el funcionamiento del cerebro humano (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Cuenca acoge la celebración de la XVII Jornada Regional de Psicología y Sociedad del COPCLM
COP Castilla-La Mancha La sede de la Fundación Antonio Pérez, de la ciudad de Cuenca,...
El COPM participa en reuniones y eventos profesionales para desarrollar e impulsar la Psicología
COP Madrid 22 de abril. Colegio de Administradores de Fincas de Madrid El Colegio...
MÁS NOTICIAS
La prevención cuaternaria en salud mental y sus implicaciones
La prevención cuaternaria en salud mental emerge como una respuesta esencial a los...
Disponible online el webinar de la APE sobre Psicología Molecular
Como ya saben nuestros lectores, la Academia de Psicología de España (APE) viene...
XV Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2025
La Psicología como actividad científica y profesional necesita de nuevas iniciativas y...