Psicología Clínica y de la Salud
Pautas para promover el bienestar en centros educativos

Pautas para promover el bienestar en centros educativos

La conducta suicida se encuentra entre las principales causas de muerte entre adolescentes a nivel mundial, por tanto se trata de un fenómeno con la suficiente importancia como para plantear estrategias de prevención e intervención, que impliquen diversos ámbitos, tales como, el familiar, el educativo, el social o el sanitario, entre otros (…)

La recuperación después de una lesión cerebral

La recuperación después de una lesión cerebral

La recuperación después de una lesión traumática cerebral varía según la gravedad. No obstante, en todos los casos es muy importante el descanso y la abstinencia de alcohol y drogas. Asimismo, el apoyo emocional, la psicoeducación y el diseño de programas de rehabilitación adaptados

Abordaje psicológico de la COVID persistente

Abordaje psicológico de la COVID persistente

¿Qué síntomas psicológicos y déficits cognitivos requieren atención en la COVID persistente? Esta cuestión se aborda en un nuevo informe de SAMHSA, dirigido a profesionales sanitarios y de la salud mental. El documento proporciona información de interés para profesionales de la salud mental y neuropsicólogos sobre la COVID persistente. como su definición, su impacto en la salud mental y otras claves para el abordaje de sus secuelas psicológicas

Pautas para actuar frente al abuso sexual infantil

Pautas para actuar frente al abuso sexual infantil

¿Qué pautas se pueden poner en marcha para prevenir y actuar frente al abuso sexual infantil? Conocer que un niño o niña de nuestro entorno cercano ha sido víctima de abuso sexual puede resultar abrumador. Con el objetivo de proporcionar información y recomendaciones para adultos cercanos al menor, el National Child Traumatic Stress

Continúa la tendencia ascendente en la cifra de suicidios, según el INE

Continúa la tendencia ascendente en la cifra de suicidios, según el INE

En el año 2022, se produjeron 18.330 fallecimientos por causas externas, de ellos, 4.097 corresponden a casos de suicidio, lo que supone un aumento del 2,3% con respecto al año anterior y evidencia, una vez más, el paulatino aumento de este grave problema de salud pública en España (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS