Psicología de la Infancia y la Adolescencia
Pautas frente a la violencia sexual, dirigidas a adolescentes

Pautas frente a la violencia sexual, dirigidas a adolescentes

Creer que las mujeres víctimas de agresiones sexuales son mujeres jóvenes con unos estándares de belleza determinados y que su forma de vestir o el hecho de estar bajo los efectos del alcohol explican la ocurrencia de las agresiones sexuales, son sólo algunos de los mitos e ideas erróneas que circulan entre la población (…)

Señales para detectar y prevenir la ideación suicida en menores -Recomendaciones de Fundación ANAR

Señales para detectar y prevenir la ideación suicida en menores -Recomendaciones de Fundación ANAR

“Es muy importante que ante una ideación suicida o signos de que pudiera haberla, no lo toméis a la ligera o penséis que ‘son cosas de adolescentes y que ya se le pasarᒠ, ni tampoco reprendáis, ni os enfadéis puesto que su intención no es desafiar. Tened en cuenta que en este tipo de problemas la detección precoz puede evitar graves consecuencias.” Esta es una de las recomendaciones publicadas (…)

Pautas para hablar sobre la discapacidad a niños y niñas

Pautas para hablar sobre la discapacidad a niños y niñas

“Los niños y las niñas conviven con la diversidad desde sus primeros años de vida, en especial, cuando comienzan a relacionarse con otros niños y niñas de su edad en el colegio, en un parque, etc. y se dan cuenta de que no todos somos iguales y que quizá alguno de sus compañeros de clase (…)

Pautas de la AECC para ayudar a los niños a manejar el duelo

Pautas de la AECC para ayudar a los niños a manejar el duelo

“¿Sabes una cosa? Tu tristeza, tu rabia y tu alegría son tuyas. Si alguien te dice que no deberías sentir lo que sientes, no lo tengas en cuenta. Habla con alguien que acepte tu pena y que te ayude. Tu dolor es tan especial como tú. Igualmente debes saber que si no te sientes apenado o triste por lo que ha pasado, tampoco nadie debe hacerte sentir mal o culpable de ello”. Esta es una de las recomendaciones (…)

Guía para la prevención del abuso sexual infantil

Guía para la prevención del abuso sexual infantil

¿Cómo reconocer a un niño o niña que está siendo víctima de abuso sexual y cómo ofrecerle la ayuda adecuada? Esta cuestión es la que aborda la guía Un lugar seguro – guía para la prevención del abuso sexual infantil (…)

Competencias interprofesionales en parentalidad positiva

Competencias interprofesionales en parentalidad positiva

La protección y promoción de la infancia y adolescencia requiere no sólo la atención directa a los niños y niñas sino fortalecer y mejorar la capacitación de los padres y madres para establecer relaciones familiares saludables basadas en el buen trato, dado que esto va a repercutir en la salud psicológica y bienestar de sus hijos. Así lo plantea la Guía de competencias interprofesionales en parentalidad positiva, editada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) (…)

Buenas prácticas de protección a la infancia en actividades deportivas y recreativas

Buenas prácticas de protección a la infancia en actividades deportivas y recreativas

La realización de actividades deportivas puede implicar serios riesgos para la población infantil y adolescente, que van más allá de la posible lesión o accidente por instalaciones mal acondicionadas. La comunicación agresiva, intimidatoria o despectiva de los monitores deportivos o los casos de abuso sexual en actividades recreativas y deportivas constituyen graves riesgos para el desarrollo socioemocional y cognitivo de los niños y niñas. Así lo advierte (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS