Psicología del Tráfico y de la Seguridad
‘Conectando mejor’ con la Psicología en la Semana Europea de la Movilidad

‘Conectando mejor’ con la Psicología en la Semana Europea de la Movilidad

Arranca, un año más, la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra desde hoy, 16 de septiembre, hasta el próximo 22 de septiembre. Un evento en el que la Psicología, por su responsabilidad y compromiso social en temas de movilidad segura y calidad de vida medioambiental y personal, en los desplazamientos urbanos preferentemente, no puede faltar. El tema elegido por la Comisión Europea (…)

Pautas para padres de niños con autismo para viajar en avión

Pautas para padres de niños con autismo para viajar en avión

Contextualizar la complejidad del transporte aéreo es importante para entender de dónde pueden surgir las dificultades de los usuarios y las usuarias a la hora de viajar, especialmente los niños y las niñas con TEA, ya que para ellos/as puede resultar una experiencia aún más difícil. Así lo afirma el Manual de consejos para padres con niños con autismo para viajar en avión, un documento a través del cual se ofrece (…)

El COP crea el Grupo de Expertos en Psicología Aeronáutica

El COP crea el Grupo de Expertos en Psicología Aeronáutica

Elaborar la mejor estrategia para defender a los y las profesionales de la Psicología Aeronáutica ante las Administraciones y empresas, garantizando a los y las usuarios/as del transporte aéreo una movilidad segura, sostenible, conectada y saludable. Con este, como uno de sus objetivos prioritarios, echa a andar el Grupo de Expertos en Psicología Aeronáutica creado, recientemente (..)

La salud mental, clave en la aptitud psicofísica para el vuelo

La salud mental, clave en la aptitud psicofísica para el vuelo

Los factores estresantes del trabajo de tripulante y controlador de tránsito aéreo (ATCO), así como una programación de trabajo sujeta a esquemas irregulares, no ayudan a tener la mejor salud psicofísica para el vuelo. Así lo afirma el Libro Blanco de Cultura de Seguridad para Operadores Aéreos, una guía publicada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), con el fin de establecer límites a los riesgos (…)

Pautas de actuación con personas con inteligencia límite, para los cuerpos y fuerzas de seguridad

Pautas de actuación con personas con inteligencia límite, para los cuerpos y fuerzas de seguridad

“Las personas con Inteligencia Límite se caracterizan por tener un CI situado entre 70 y 85, siendo la media entre 85 y 115, justo por debajo de lo que considera la OMS dentro la normalidad. Además presentan déficit en la capacidad adaptativa al menos en dos de las siguientes áreas; comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales e interpersonales, utilización de recursos (…)

El COP, a través de la División PsTyS, colabora en la actualización del Protocolo de exploración médico-psicológica para Centros de Reconocimiento de Conductores

El COP, a través de la División PsTyS, colabora en la actualización del Protocolo de exploración médico-psicológica para Centros de Reconocimiento de Conductores

El pasado día 23 de junio se presentó en la Dirección General de Tráfico (DGT) la actualización del Protocolo de exploración médico-psicológica para centros de reconocimiento de conductores. En este documento se han trabajado y actualizado las tres áreas de intervención: valoración, riesgo y consejo. Un trabajo que ha contado con la participación del Consejo General de la Psicología, a través de la División de la Psicología (…)

Guía para mejorar la accesibilidad al permiso de conducción de las personas con dificultades específicas de aprendizaje

Guía para mejorar la accesibilidad al permiso de conducción de las personas con dificultades específicas de aprendizaje

La Dirección General de Tráfico ha publicado una guía elaborada por la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM), para mejorar la accesibilidad de las personas con dificultades específicas del aprendizaje al permiso de conducción.La finalidad de esta guía es brindar un conocimiento más amplio sobre aquellas cuestiones que afectan a las personas con dificultades específicas (…)

La Psicología puede dar respuesta a las nuevas necesidades que surgen en el área de Tráfico y Seguridad

La Psicología puede dar respuesta a las nuevas necesidades que surgen en el área de Tráfico y Seguridad

El área de Tráfico y Seguridad pone en valor las estrategias desarrolladas, así como todas las intervenciones que, desde los Colegios, se han llevado a cabo en actividades tanto en los medios de comunicación como en las intervenciones directas de las vocalías del área de Tráfico y de la Seguridad en este último año.Este es uno de los puntos que se puso sobre la mesa en la reunión que (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS