La identificación de una situación de agresión a un menor de edad implica el comienzo de un duro proceso judicial, que puede resultar amenazante y estresante para los niños o niñas implicados. Proporcionarles información clara sobre lo que va a pasar y qué se van a encontrar ayuda a reducir su miedo e incertidumbre, facilitando su afrontamiento a esta difícil situación (…)
Provisión de apoyos a las personas con discapacidad para el ejercicio de la capacidad jurídica
¿Cómo se ejerce la guarda de hecho? ¿Con qué recursos puede contar la persona que ejerce la guarda de hecho? ¿Cómo se tramita la curatela y el defensor judicial?… Estas son algunas de las cuestiones que aborda la guía sobre Provisión de apoyos a las personas con discapacidad para el ejercicio de la capacidad jurídica (…)
Protocolo de buenas prácticas en los procedimientos de provisión de apoyos para el ejercicio de la capacidad jurídica
¿Cómo se puede asegurar la capacidad jurídica de las personas con discapacidad desde un enfoque del respeto a los derechos humanos? ¿Cómo se pueden superar los obstáculos que en mayor o menor grado condicionan la posibilidad de que la persona pueda adoptar decisiones y sin atacar su dignidad? (…)
Guía para víctimas de delitos de odio por LGTbifobia
¿Qué es un delito por LGTbifobia? ¿Qué hacer en caso de ser objeto de este tipo de ataques? ¿Cómo se presenta una denuncia y qué contenido se debe indicar en la misma?… Estas son las cuestiones a las que da respuesta la Guía para Víctimas de Delitos de Odio por LGTBIfobia (…)
Guía de derechos para las mujeres víctimas de violencia de género
¿Quién es víctima de violencia de género? ¿Cómo se reconoce esta situación? ¿Qué derechos le corresponden a una víctima de violencia de género? Estas son las cuestiones que aborda la guía del Ministerio de Igualdad, titulada Guía de derechos (…)
Guía para la evaluación psicológica forense del riesgo de violencia de género en la pareja grave o letal
La Asociación de Psicólogos y Psicólogas Forenses de la Administración de Justicia de España (APF) -entidad cuyo objetivo es la realización de estudios y actividades encaminadas a la mejora del desempeño profesional de sus miembros, especialmente en lo que respecta al diseño y desarrollo del proceso de evaluación pericial psicológica-, ha publicado la actualización de su Guía para la evaluación ( )
Actualizado el Código del Derecho de la Discapacidad
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva actualización del Código de la Discapacidad, un documento editado por el Consejo General del Poder Judicial, consistente en un compendio de toda la legislación española relativa a discapacidad, existente en la actualidad.El Código incluye 180 normas, de las cuales 19 se recogen a texto completo y 161 de forma fraccionada, sintetizando así en un solo documento toda la normativa
Pautas para tratar con personas con inteligencia límite en el ámbito jurídico
Las personas con Inteligencia Límite se caracterizan por tener un CI situado ente 70 y 85, siendo la media entre 85 y 115, justo por debajo de lo que considera la OMS dentro la normalidad. Además presentan déficit en la capacidad adaptativa al menos en dos de las siguientes áreas; comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos comunitarios ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Bizkaia presenta en su sede el proyecto “Club Senior”, la red de personas colegiadas mayores de 62 años
COP Bizkaia El proyecto, que busca recoger, valorar y compartir el talento senior, se...
Inserción laboral de los egresados de másteres psicológicos en 2018-19: porcentaje de autónomos
COP Madrid Foto: freepik. Diseño: gpointstudio. Fecha: 01/10/25 El 2 de septiembre, se...
MÁS NOTICIAS
La objetividad científica es un mito parcial: narrativas de déficit y psicología
Durante décadas, las ciencias—incluida la psicología— han tendido a centrar sus análisis...
Nuestra ciudadela interna. Desde la supervivencia a la autenticidad
Mario C. Salvador Editorial: Serendipity (Desclée De Brouwer) 208 páginas Nuestra...
Los cambios organizativos en el trabajo incrementan el riesgo de depresión, según un estudio
Los cambios organizativos en el entorno laboral aumentan significativamente el riesgo de...








