El suicidio es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Así describe la Organización Mundial de la Salud (2023) esta problemática que, según estima, se cobra anualmente más de 700.000 vidas en todo el mundo, una cifra bastante alta, aún sin añadir el elevado número de personas que intentan hacerlo (…)
Hay mayor disponibilidad de tratamientos psicológicos por problemas con cannabis
El cannabis sigue siendo la sustancia ilegal más comúnmente consumida y es responsable de una parte significativa de las nuevas admisiones a tratamiento por drogas en Europa. A este respecto, de acuerdo con una revisión reciente del EMCDDA, se observa un aumento en la disponibilidad de tratamientos psicológicos y sociales, como las terapias cognitivas-conductuales (…)
Dos hospitales cuentan ya con servicio propio de Psicología Clínica
En los últimos años, los expertos han venido alertando del incremento ingente de problemas de salud mental en la población española, poniendo de relieve la necesidad de aumentar los recursos (…)
El rol de la Psicología en el marco de la salud poblacional
La Alianza Global de Psicología (GPA-Global Psychology Alliance) -compuesta por más de 70...
Los niños requieren una evaluación e intervención específicas
Tras muchos meses de trabajo y reuniones con la mayoría de las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas, el pasado 10 de julio, las sociedades científico-profesionales de ámbito nacional más representativas de la actual especialidad de Psicología Clínica (a saber, la AEPCP (Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (…)
La atención psicológica en el abordaje de la enfermedad renal
Las enfermedades renales constituyen un factor de riesgo para el bienestar psicológico y la salud mental; y un bajo bienestar psicológico supone, a su vez, un factor de riesgo de malos resultados para las personas que viven con este tipo de enfermedades. Ante esto, la atención psicológica puede ser clave en el abordaje de la enfermedad renal (…)
Los trabajos de cuidados en España están precarizados e infravalorados, según un informe
En nuestro país, el acceso a unos servicios de cuidados adecuados y a medidas para cuidadores no profesionales, como el asesoramiento, el apoyo psicológico o la sustitución temporal, suele ser escaso y desigual (…)
La importancia del autocuidado durante la formación PIR
Pedir ayuda, expresar y compartir dificultades con pares, buscar y reclamar espacios de supervisión, cultivar las relaciones personales y profesionales, poner límites ante responsabilidades excesivas, cuidar el estado de salud y reforzar hábitos saludables, considerar realizar psicoterapia personal, llevar a cabo actividades no relacionadas con la Psicología Clínica, etc.
Estos son algunos ejemplos de estrategias para el autocuidado adaptadas a las necesidades de los y las residentes (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Los Colegios de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid celebran la Jornada Nacional de Psicología Coaching en las Organizaciones
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado la Jornada Nacional de Psicología Coaching,...
Jornada Divulgativa de Psicología del Trabajo en el COP Madrid
COP Madrid Más de 150 estudiantes del Grado de Psicología de varias universidades...
MÁS NOTICIAS
Consumo de hipnosedantes en mujeres jóvenes: una mirada desde el enfoque de género
En España, las mujeres jóvenes presentan una mayor carga de malestar emocional, más...
La salud mental en España: un derecho aún pendiente de garantía
En España sigue sin garantizarse una atención psicológica pública, accesible y...
Re-imaginando la Salud Mental en Europa: Prevención, Innovación y Cambio Sistémico- nuevos webinars de la EFPA
«A medida que los desafíos de la salud mental siguen creciendo en escala y complejidad...








