¿Cómo se puede aplicar la Psicología para promover conductas saludables en la población? Esta cuestión se aborda en la guía Improving health and wellbeing: A guide to using behavioural science in policy and practice (Mejorar la salud y el bienestar: Guía para el uso de la ciencia del comportamiento en la política y la práctica).
Propuesta interdisciplinar para la educación emocional en los centros educativos
La educación emocional adquiere una relevancia extraordinaria, como forma de prevención que enseña...
La trascendencia de prevenir el acoso escolar y erradicarlo de las aulas
El pasado día 2 de mayo, se celebró el Día Internacional contra el Acoso Escolar, una fecha en la que se pretende concienciar sobre este grave problema que afecta a niños, niñas y adolescentes en todo el mundo, y la necesidad de emprender acciones orientadas a prevenirlo y hacerle frente, para eliminarlo definitivamente de las aulas (…)
José Antonio Luengo: «Infancia y adolescencia llevan “dando” serios avisos de que las cosas no están bien»
En la actualidad, y especialmente tras la pandemia sanitaria, se ha puesto el foco sobre la salud mental de la infancia y adolescencia. En este sentido, diferentes estudios alertan de la elevada prevalencia de los problemas de salud mental en la población infanto-juvenil. Ante esta situación, resulta esencial disponer de conocimientos, estrategias y herramientas que nos permitan entender y proporcionar la ayuda adecuada a los niños, niñas y adolescentes que están atravesando momentos difíciles (…)
Las pruebas de detección de ansiedad a menores, clave para facilitar la intervención temprana
Los problemas de ansiedad que no se tratan durante la infancia, corren el riesgo de cronificarse, y se asocian con una mayor probabilidad de presentar futuros trastornos de ansiedad en la edad adulta, así como con un mayor riesgo de depresión (…)
Educación se compromete a trabajar en la posibilidad de incorporar psicólogos/as educativos/as en las escuelas
CEAPA, CONCAPA, CANAE, FEUSO, FSIE, STES-i, FEDADi, ANIR, ASITES, ACIPE y el Consejo General de la Psicología se han reunido con responsables ministeriales de Educación
La importancia de dotar de recursos al profesorado para detectar un posible TOC en el aula
Para los niños y las niñas que tienen un trastorno obsesivo compulsivo o TOC, funcionar en la escuela puede ser un objetivo muy complicado y difícil. Y para un o una docente, suele ser fácil confundir los síntomas de TOC con conductas desafiantes y de oposición por parte del niño e incluso con un TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Si el profesorado cuenta con recursos ( )
Cómo prevenir la violencia de género desde el aula
Esta guía pretende ser una herramienta práctica de soporte para el profesorado, que ayude a enmarcar de qué hablamos cuando hablamos de violencia de género; y que dote de claves preventivas que puedan consultarse y nutran el desempeño cotidiano en el aula. Así se presenta la guía Mi profe iguala, prevenir la violencia de género desde el aula (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el segundo número del volumen 31 de la Revista Psicología Educativa
COP Madrid La Revista de Psicología Educativa acaba de publicar su segundo número del...
El COPM celebra la II Jornada “Altas Capacidades y Psicología. Identificación y evaluación”
COP Madrid El Colegio ha celebrado en el Salón de Actos la II Jornada "Altas Capacidades...
MÁS NOTICIAS
Políticamente extremistas e ideológicamente opuestos, pero mismos patrones neuronales
Un estudio reciente publicado en el Journal of Personality and Social Psychology,...
El Gobierno congela las cuotas a los autónomos con menores ingresos mientras ATA exige cumplir los compromisos de protección social
Según las noticias aparecidas en días pasados en todos los medios, el Gobierno ha...
Uno de cada diez niños de Educación Infantil sufre rechazo por parte de sus compañeros
Casi uno de cada diez niños y niñas de Educación Infantil (3 a 6 años) experimenta...








